El Campo

CULTIVO 4.0 DE LA CEREZA EN ESPAÑA: TECNOLOGÍAS APLICADAS AL RENDIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD

El cultivo de la cereza en España está experimentando una transformación profunda. Regiones como Aragón, Cataluña, Extremadura y Murcia, conocidas por su producción de cereza de calidad, están incorporando tecnologías avanzadas que permiten mejorar la productividad, reducir costes, responder al cambio climático y adaptarse a los nuevos estándares de sostenibilidad. Esta transición 4.0 es una […]

DRONES AGRÍCOLAS EN ESPAÑA: TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE NORMATIVA Y USO.

¿Por qué se está extendiendo el uso generalizado de los drones en la agricultura? Los drones o UAS (Unmanned Aircraft Systems, Sistemas de Aeronaves no Tripuladas) se han convertido en una herramienta clave de la agricultura de precisión. Permiten llegar donde la maquinaria terrestre no entra, aplicar insumos con gran exactitud, recopilar datos agronómicos en […]

COLZA 4.0 EN ESPAÑA: SEMBRANDO EL FUTURO CON TECNOLOGÍA Y RESILIENCIA CLIMÁTICA

El cultivo de la colza (Brassica napus) en España se encuentra en un buen momento. Tradicionalmente valorada por su aceite y potencial como biocombustible, además de ser usada para forraje, ahora se enfrenta a los desafíos de un clima cambiante que exige una reinvención de las prácticas agrícolas. La respuesta a esta nueva realidad reside […]

CÓMO LA VITICULTURA SE ADAPTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es ya una realidad en el sector vitivinícola. Temperaturas en aumento, lluvias irregulares y fenómenos extremos están afectando la producción y la calidad de la uva. Ante este escenario, la viticultura sostenible no se queda de brazos cruzados. Desde el desarrollo de nuevos sistemas de cultivo hasta el uso de tecnología avanzada […]

LA UNIÓN EUROPEA REDEFINE SU POLÍTICA AGROALIMENTARIA: ¿UN NUEVO RUMBO PARA EL CAMPO?

La Comisión Europea ha dado a conocer su nueva visión para el sistema agroalimentario europeo de cara a 2040. Este plan, que busca responder a las crecientes protestas del sector agrícola, representa un cambio de rumbo respecto a la ambiciosa política medioambiental que se había impulsado hasta el momento. La nueva estrategia de la UE […]

CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS. TÉCNICAS Y RETOS

El pasado 5 de diciembre se celebró el DÍA MUNDIAL DEL SUELO 2024 bajo el lema «Cuidar de los suelos. Medir, monitorear, gestionar«. ¿Por qué es tan importante la conservación de los suelos? El suelo es la base de la vida en la Tierra y uno de los recursos naturales más importantes para la supervivencia […]

BÚSQUEDA DE CULTIVOS TOLERANTES AL AGUA: la respuesta agrícola ante las inundaciones por lluvias torrenciales

Las inundaciones causadas por lluvias torrenciales representan una amenaza real y creciente para la agricultura a nivel global. La pérdida de cultivos, suelos erosionados y daños a la infraestructura agrícola son solo algunas de las consecuencias de estos eventos extremos. Sin embargo, la ciencia y la tecnología ofrecen nuevas herramientas para desarrollar cultivos más resistentes […]

La cosecha de aceituna en 2024: Análisis y perspectivas

La campaña de recolección de la aceituna en España para la temporada 2024-2025 se encuentra en pleno desarrollo, con expectativas de una producción significativamente superior a la de los años anteriores. Producción de Aceituna en 2024 Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se prevé una producción de aceite de oliva de 1.262.300 […]

La Vendimia en España 2024: Resultados y Análisis

La vendimia 2024 en España ha sido una campaña marcada por una mezcla de desafíos climáticos y avances tecnológicos. A pesar de los obstáculos, se prevé una producción cercana a los 40 millones de hectolitros de vino, ligeramente inferior a la media histórica, que se sitúa en unos 42-43 millones de hectolitros. Esta reducción se […]

Últimas tecnologías en la cosecha de la almendra

Últimas tecnologías en la cosecha de la almendra Actualmente estamos en plena campaña de la almendra, que generalmente comienza a mediados de agosto y se extiende hasta finales de octubre o principios de noviembre, dependiendo de las condiciones climáticas y la región. La cosecha de almendras ha evolucionado significativamente en los últimos años gracias a […]